
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. CONSUMO DE PROTEÍNAS PARA TENER UNA SALUD PERFECTA.
abril 21, 2024DR JUAN CARLOS NIÑO/ PEDIATRA.
Realizaremos una serie de preguntas para redactar un perfil narrativo desde el ser/profesional adscrito a Aló Doctor.
1. Quién es Juan Carlos Niño? Soy un medico tolimense, entregado a mi profesión desde muy joven, ya que inmediatamente me gradué, al dia siguiente estaba en mi consultorio trabajando, febrero de 1989.
2. De donde nace el amor por la medicina? De mi padre, pediatra muy reconocido y quien me inculcó el amor por esta hermosa profesión.
3. Qué dificultades ha tenido que enfrentar a lo largo de su carrera profesional? Muchas, primero el sacrificio inmenso de vivir en una ciudad caotica como Bogotá, en mis primeros años sufrí mucho, recuerdo mucho noches enteras de insomnio, estudio, frío y dificultades para adaptarme tanto a la ciudad como a la universidad. Al graduarme inicie mi año rural y me case muy joven, dos meses luego de mi matrimonio mi padre, quien era mi mayor apoyo, muere en un accidente de tránsito. Mi madre, muy valiente nos ayudo a cada uno de sus cuatro hijos, a ella tambien le estoy muy agradecido; la situación se hizo un poco más dura cuando un año luego hice mi especialización, ya casado y con una hija, tres años dedicado a estudiar y trabajar, igual, al dia siguiente de mi grado ya tenia mi consultorio en Ibague, esto para febrero de 1989, cuando inicie mis labores en la ciudad como pediatra. Ya mas maduro y mas estable en la parte económica hice la sub especialización en Neonatología, aunque duro, fue mucho más llevadera y hoy en dia me siento realizado con mi profesión.


4. Cuál ha sido la experiencia más difícil que ha encontrado como médico? Muy complicado, igual uno siempre se involucra, cuando se tiene hijos y se ama, como no involucrarse? Mis pacientes los trato como si fueran hijos míos. En realidad todos los dias los médicos vemos casos delicados, vemos la enfermedad y la muerte, es dificilísimo adaptarse a esto, sin embargo, la balanza se nivela cuando logramos la salud y vemos recuperaciones efectivas en nuestros pacientes.
5. Con qué propósito decide dedicarse a esta especialidad? Servicio, en mi mente siempre ha estado primero el servicio a los demas, considero mi profesión como mi apostolado.
6. Qué es lo más bonito de la profesión que escogió? La alegría inmensa que se contagia al ver niños, la infancia es la época de la vida en que son la expresión máxima del amor, la sinceridad, honestidad y alegría.
7. Cómo considera que se encuentra la pediatría en Colombia? Al momento estamos muy quedados en atención pediátrica, la ley 100 dice que cada niño debe ser atendido por un pediatra. Sin embargo, muy pocas entidades en Colombia contratan pediatras para realizar, por ejemplo, consulta de urgencias. Llegar a una consulta externa prioritaria con un pediatra es a un tiempo no acorde con las necesidades y en general, falta mucho que el plan de promocion y prevencion se ajuste en los niños a que sean atendidos por el pediatra.
8. Si hubiera podido escoger otra profesión cual seria? Me gusta mucho el deporte, seria o médico deportólogo o nutricionista del deporte.
9. Un consejo para todas las personas que quieren convertirse en pediatras? Haganse pediatras si aman los niños, el trabajo debe ser un hobbie, de tal forma que se la gozen con ellos todo el tiempo.